Aplicaciones de la fisioterapia en otros campos

La fisioterapia se ha apoyado de todo cuanto la naturaleza le ha brindado por lo que se ha convertido en agentes físicos, que después los usa dentro de métodos terapéuticos; ahora bien, ya hemos hablado sobre las principales y más afamadas especialidades de la fisioterapia, sin embargo, existen algunas aplicaciones de la fisioterapia en campos insospechados.
Patología Funcional en Fisioterapia
Es la aplicación de agentes físicos con finalidad
curativa; hoy en día dicha definición se amplía abordando también el campo
preventivo y recuperador. “Es decir, la Fisioterapia sería la aplicación de
agentes físicos con finalidad preventiva, curativa y/o recuperadora, en
Fisioterapia se utilizan las mismas bases de conocimiento que en el resto de
las ciencias de la salud.”
“Si bien es cierto que en el estudio de las bases morfo funcionales del cuerpo humano no hay gran diferencia entre la Fisioterapia y otras ramas de las ciencias de la salud, desde el punto de vista de la acción terapéutica de los agentes físicos hay que tener muy presente el componente de acción física en los procesos orgánicos y metabólicos sobre los que incidimos.”
“Las diversas técnicas empleadas en Fisioterapia, por su estricta ejecución física, buscan una acción de respuesta por parte del organismo, que viene dada por procesos naturales (fisiológicos).”
“Si bien es cierto que en el estudio de las bases morfo funcionales del cuerpo humano no hay gran diferencia entre la Fisioterapia y otras ramas de las ciencias de la salud, desde el punto de vista de la acción terapéutica de los agentes físicos hay que tener muy presente el componente de acción física en los procesos orgánicos y metabólicos sobre los que incidimos.”
“Las diversas técnicas empleadas en Fisioterapia, por su estricta ejecución física, buscan una acción de respuesta por parte del organismo, que viene dada por procesos naturales (fisiológicos).”
Actuamos a favor de la fisiología del organismo, dando
éste su propia respuesta terapéutica.
“La actuación
fisioterápica se basa en la ley estímulo-respuesta, a través de su efecto
orgánico sobre procesos neurológicos, circulatorios, biomecánicos, etc, a
partir de ciertos valores su comportamiento va siendo progresivamente menos
proporcional, llegando incluso a invertir la respuesta obtenida como
consecuencia de la aplicación de estos agentes físicos, de ahí la necesidad y
la dificultad de cuantificar estos agentes, y de definir parámetros que
permitan medir la respuesta biológica obtenida, el estudio de la fisioterapia y
su aplicación en patología debe ir orientado al conocimiento de la enfermedad y
sus manifestaciones.”
0 comentarios:
Publicar un comentario